Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tema

Las 17 técnicas necesarias para escribir humor

El humor, al contrario que otros géneros, puede ser aprovechado en cualquier escrito. Por muy formal y serio que éste sea, nunca está demás dejar caer algo de humor. Si escribimos artículos periodísticos, científicos, ensayos, novelas... siempre podemos darle un toque de humor; no es, por el contrario, tan fácil de dar un toque de ciencia-ficción o un toque de novela negra a un ensayo sobre economía (y si somos capaces de hacerlo, realmente estaremos dándole un toque de humor al juntar dos cosas muy distintas entre sí). El humor es un recurso más que tenemos para darle cuerpo a nuestros escritos y siempre es bien recibido por el lector. Sin embargo, me centraré en cómo escribir historias de humor . El título del artículo se refiere a "escribir humor", no "escribir con humor" ni "escribir monólogos de humor", así que no esperes otra cosa (ni parodias ni sátiras).

La trama de la historia. Origen, obstáculos y estructura.

Después de tanto tiempo (¡años!) el blog todavía no había tenido un artículo dedicado a la trama de las historias. Así que ya iba siendo hora de escribir algo al respecto. Lo que llamamos trama podríamos definirlo de forma simple como el conjunto de sucesos y acciones que unos personajes llevan a cabo durante el desarrollo de una historia. A continuación vamos a ver cómo establecer esos sucesos y qué acciones incluir en el resultado final.

Los viajes entre lo abstracto y lo específico

En este artículo se tratará un punto común de las técnicas ya vistas aquí sobre Patrones Narrativos , sobre Desempaquetado y sobre Envolver Temas . Ese punto común trata de comprender los viajes que hace la mente del lector entre lo abstracto/general y lo específico/particular. El funcionamiento de nuestra mente es curioso: si alguien nos habla de algo particular somos capaces de abstraerlo para descubrir de qué tema nos está hablando; en cambio, si alguien nos habla de algo general buscamos entre nuestros recuerdos alguna experiencia que lo ejemplifique para verlo más cercano.

Utilización de los Temas: Envolver.

Independientemente del género de la historia que estés escribiendo, ésta debe tratar, al menos, sobre un tema: el amor para toda la vida, la importancia de la amistad, el paso del tiempo, las consecuencias de la avaricia, la visión de la muerte desde la persectiva de un psicópata... Da igual si la historia es de ciencia-ficción, si se desarrolla en la Edad Media, si trata de la investigación de unos asesinatos, si retrata la impresionante vida de un personaje... todas deben tratar sobre algún tema. Tal vez, tras finalizar el primer borrador, no tienes claro cuál es el tema o temas de tu historia por lo que tendrás que sentarte y pensar en ello. Tienes que encontrar algún tema que se trate en tu historia, aunque sea en parte, para recogerlo y explotarlo .